La importancia de la calibración en la seguridad operativa de las gasolineras

Mantenimiento preventivo vs. calibración: Estrategias para prolongar la vida útil de tus tanques

Mantener un tanque de almacenamiento de combustible en óptimas condiciones no se limita a verificar su medición: requiere un programa integral que combine mantenimiento preventivo y calibración. Ambas prácticas, aunque distintas, se complementan para garantizar la seguridad, eficiencia y duración de tus instalaciones. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una, sus diferencias clave y cómo implementarlas de forma conjunta.


1. ¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo agrupa una serie de inspecciones y acciones programadas para asegurar la integridad estructural y operacional de los tanques:

  • Inspecciones visuales y no destructivas de soldaduras, revestimientos y soportes.

  • Limpieza periódica de sedimentos y contaminantes que puedan corroer el acero.

  • Verificación de válvulas, sellos y respiraderos para evitar fugas y sobrepresiones.

  • Revisión de sistemas de ventilación y de detección de vapores peligrosos.

Este tipo de mantenimiento se rige por la NOM-005-ASEA-2016, que establece los requisitos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de estaciones de servicio para almacenamiento de hidrocarburos, incluyendo protocolos de seguridad y prevención de fugas ASEA Transparencia.


2. ¿Qué es la calibración de tanques?

La calibración es la medición y ajuste de la relación entre nivel y volumen del tanque, mediante el método geométrico descrito en API MPMS 2.2E e ISO 12917-1:2002. El proceso genera una tabla de cubicación precisa que vincula la altura de líquido en el tanque con su volumen real.

Sus objetivos son:

  • Corregir desviaciones de fábrica o derivadas del asentamiento del tanque.

  • Garantizar transacciones exactas en despachos de combustible.

  • Cumplir con las Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Medición de la CRE, que regulan los sistemas de medición en almacenamiento de petrolíferos Gob.mx.

  • Proveer incertidumbres de medición mínimas (0.012 %–0.027 %), avaladas por la acreditación ISO/IEC 17025 ASEA Transparencia.


3. Comparativa: mantenimiento preventivo vs. calibración

Aspecto Mantenimiento Preventivo Calibración
Objetivo Preservar integridad mecánica y prevenir fallas Asegurar precisión de medición y volumen
Normativa principal NOM-005-ASEA-2016 (seguridad y operación) Gob.mx DACG CRE (RES/811/2015)
Frecuencia recomendada Semestral o anual, según uso y condiciones ambientales Anual, o tras modificaciones estructurales importantes
Responsable Equipo de mantenimiento interno o contratista especializado Laboratorio acreditado (MAAC / ISO 17025) ASEA Transparencia
Resultado Reducción de riesgos de fugas, corrosión y accidentes Tabla de cubicación validada y certificada
Documentación Bitácoras de mantenimiento, informes de inspección Certificados de calibración y anexo técnico
Impacto en operación Evita paros imprevistos y alarga vida útil Asegura transacciones justas y reduce sanciones

4. Estrategias prácticas para combinar ambos programas

  1. Plan anual integrado

    • Programa inspecciones preventivas y calibraciones en periodos estratégicos de baja actividad.

  2. Registro unificado

    • Usa un sistema digital para almacenar bitácoras de mantenimiento, certificados de calibración y reportes de anomalías.

  3. Capacitación cruzada

    • Entrena a tu personal de mantenimiento en conceptos básicos de calibración, y al laboratorio en condiciones operativas de campo.

  4. Alertas y recordatorios automáticos

    • Implementa calendarios o software de gestión de activos que te avisen con antelación sobre próximas intervenciones.

  5. Auditorías periódicas externas

    • Complementa tu revisión interna con auditorías de terceros que verifiquen el cumplimiento de NOM, CRE y ASEA.


5. Beneficios de una gestión integral

  • Mayor seguridad: Se detectan y corrigen fallas estructurales antes de que causen incidentes.

  • Precisión comercial: Transacciones transparentes y confiables que reducen discrepancias con clientes y distribuidores.

  • Longevidad de activos: Evitas corrosión prematura y fatiga del material, prolongando la vida útil de la infraestructura.

  • Cumplimiento normativo: Mantienes al día los requisitos de ASEA, CRE y PROFECO, eliminando riesgos de multas o clausuras Gob.mx.


Conclusión y llamada a la acción

Implementar un programa que combine mantenimiento preventivo y calibración es la mejor inversión para prolongar la vida útil de tus tanques, garantizar la seguridad operativa y asegurar transacciones justas.

En Petrotec, somos expertos en ambos servicios: contamos con acreditación MAAC / ISO 17025, cumplimos con NOM-005-ASEA, RES/811/2015 (CRE) y ofrecemos Calibración en Línea PROFECO.

📞 Contáctanos hoy mismo para diseñar tu plan integral y protege al máximo tu operación y tus activos.


Bibliografía

  • Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Norma Oficial Mexicana NOM-005-ASEA-2016, Diseño, construcción, operación y mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de gasolina y diésel.

  • Comisión Reguladora de Energía (CRE). Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Medición (RES/811/2015).

  • Mexicana de Acreditación, MAAC A.C. Certificado de Acreditación NMX-EC-17025-IMNC-2018 / ISO/IEC 17025:2017

  • rocuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Servicio Calibración en Línea.

× ¡Asesoría Sin Costo!